Se celebra la Mesa Redonda “COVID-19, cuatro años después. ¿Estamos preparados para la próxima pandemia?”

La Mesa Redonda bajo el título: “COVID-19, cuatro años después. ¿Estamos preparados para la próxima pandemia?” , organizada por Alumni ULL, en colaboración con RSEAPT y con el patrocinio del área de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, se celebró en el día de ayer 20 de marzo, en el Salón de Actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife. El evento, que contó con gran afluencia de público tanto presencial como virtual, proporcionó un espacio para reflexionar sobre las lecciones extraídas de la pandemia del COVID-19, además de explorar las medidas de preparación ante futuras amenazas sanitarias.

El debate estuvo moderado por Luis Ortigosa, presidente de Alumni ULL, pediatra, miembro del Grupo Técnico de Vacunas de Canarias y asesor interno del CAV-AEP. Ortigosa lideró la mesa redonda abordando la cuestión fundamental: “¿Hemos aprendido algo de la última pandemia?“.

De igual manera, la mesa redonda estuvo conformada por tres ponentes expertos cuya experiencia y conocimientos en sus áreas respectivas enriquecieron de manera significativa la reflexión colectiva:

Basilio Valladares, Catedrático de Parasitología en la Universidad de La Laguna, quien desarrolló el tema “Preparándonos para la próxima pandemia”, ofreciendo su perspectiva desde la investigación.

Carmelo Rivero, reconocido Periodista, profundizó en “El papel de los medios de comunicación durante la gestión de las pandemias. Falsas noticias y desinformación”, destacando la responsabilidad de los medios en la difusión de información precisa y verificada durante situaciones de crisis sanitaria.

Amós García Rojas, Jefe del Servicio de Epidemiología y Prevención en la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias, aportó su visión experta en “Brotes y pandemias desde la Salud Pública”, examinando las estrategias de prevención y gestión de enfermedades infecciosas.

El intercambio de ideas y conocimientos entre los participantes generó una panorámica sobre los desafíos que enfrentamos como sociedad en el ámbito de la salud pública, así como las medidas necesarias para estar mejor preparados ante futuras emergencias sanitarias. Sirvió como un recordatorio oportuno de que la preparación y la prevención son esenciales para salvaguardar la salud y el bienestar de la sociedad. Es fundamental que sigamos aprendiendo de las experiencias pasadas y que se trabaje en conjunto para construir un sistema de salud más adaptable ante los desafíos que puedan surgir.

Si no pudiste presenciar la Mesa Redonda, puedes visualizarla a través del siguiente enlace: