El Consejo Social de la ULL revela en un estudio las percepciones del alumnado sobre la enseñanza, servicios y profesorado de la Universidad de La Laguna

El reciente estudio realizado por el Consejo Social de la ULL recoge de forma amplia las percepciones del alumnado sobre su experiencia universitaria. En él se refleja que la Universidad de La Laguna continúa siendo la opción preferida para la mayoría del estudiantado, gracias a su proximidad geográfica y a la calidad humana y académica que transmite.

Entre los motivos principales para escoger la ULL, destaca el deseo de estudiar cerca del entorno familiar, algo que señala el 75% del estudiantado. Pero más allá de la cercanía, la Universidad de La Laguna es reconocida por ofrecer titulaciones demandadas y por su carácter público, dos aspectos que también influyen en la elección académica. En áreas como Ingeniería, Arquitectura y Náutica, por ejemplo, más del 40% del alumnado indica que eligió la ULL porque ofrece exactamente los estudios que deseaban cursar.

Uno de los aspectos mejor valorados es el nivel del profesorado. El alumnado destaca sus conocimientos y competencias, que obtienen una puntuación media de 8 sobre 10. También cabe señalar la satisfacción general con la docencia, con una media de 7,12 puntos. Aunque se observa una ligera disminución en la valoración en los cursos más avanzados, la impresión general sigue siendo positiva. En palabras de muchos estudiantes, la calidad del profesorado es uno de los pilares fundamentales de su formación.

El estudio también muestra una percepción de equilibrio en la labor docente e investigadora del profesorado. Casi la mitad del alumnado considera que los docentes combinan ambas tareas de forma adecuada, aunque en los cursos superiores se incrementa la impresión de que se prioriza la investigación, algo comprensible en una universidad comprometida con la producción científica.

Otro dato relevante es que el 68,9% del alumnado volvería a elegir la ULL si tuviera que comenzar sus estudios de nuevo. Una cifra que refleja un elevado nivel de fidelidad institucional, especialmente si se tiene en cuenta que este sentimiento se mantiene incluso entre quienes han avanzado en su trayectoria universitaria.

En cuanto a los servicios, las bibliotecas, salas de estudio y cafeterías son los más valorados y más utilizados con regularidad. La Biblioteca General de Guajara, por ejemplo, tiene una presencia destacada entre el alumnado de Humanidades y Ciencias Sociales, mientras que las instalaciones deportivas y los recursos informáticos son valorados en áreas como Ciencias e Ingeniería.

Aunque hay aspectos mejorables como la coordinación entre docentes o el estado de algunas aulas (señalado por estudiantes de Artes y Humanidades), el balance general es positivo. El estudiantado reconoce el esfuerzo de la institución por ofrecer un entorno de aprendizaje accesible y de calidad, adaptado a las necesidades de cada área de conocimiento.

La vocación sigue siendo el principal motor a la hora de elegir carrera. Pero también se percibe una creciente conciencia sobre las salidas laborales, sobre todo en titulaciones de Ingeniería, Arquitectura y Naútica, donde el 26,7% del alumnado cita las perspectivas profesionales como factor decisivo.

Este estudio ofrece la experiencia universitaria en la ULL desde la perspectiva del alumnado. Las conclusiones invitan a la reflexión sobre aspectos a mejorar como la coordinación docente y las infraestructuras, sin dejar de reconocer los puntos fuertes de la institución como la calidad del profesorado, el acceso a servicios esenciales y la cercanía geográfica como valor diferenciador.