Éxito Rotundo en la Conferencia sobre Inteligencia Artificial en el Espacio Cultural de la Fundación CajaCanarias

El pasado viernes 23 de febrero, el Espacio Cultural de la Fundación CajaCanarias fue el escenario de la primera actividad de este Ciclo de Conferencias y Debates de ALUMNI ULL 2024: la conferencia “Inteligencia Artificial: Más allá de la norma, desafiando fronteras”. El Acto fue presentado por el presidente de Alumni ULL, Luis Ortigosa, y contó con la participación del director general de la Fundación CajaCanarias, D. Oliver González. El evento contó con una concurrencia notable y una atmósfera de entusiasmo y aprendizaje.

La conferencia fue impartida por la Catedrática de la Universidad de La Laguna, María Belén Melián Batista, con una brillante exposición en la que abordó los avances y desafíos que ha experimentado la Inteligencia Arificial (IA), desde su conceptualización por John McCarthy en 1956 hasta la actualidad. Superando obstáculos históricos como el “invierno de la IA”, la tecnología ha revolucionado diversos sectores, evidenciando herramientas innovadoras como ChatGPT.

Uno de los aspectos más destacados de la conferencia fue la reflexión profunda sobre el impacto de la IA en el ámbito educativo, donde se han vislumbrado nuevas normas de enseñanza-aprendizaje con implicaciones fundamentales para el futuro laboral. En este sentido, la pregunta crucial que surgió fue: ¿Quién definirá las nuevas fronteras educativas en la era de la IA?

Ante estos desafíos, se destacó la importancia de una reflexión estratégica para asegurar un desarrollo educativo acorde con las demandas del entorno tecnológico actual.

Al finalizar la conferencia se celebró un profundo debate entre el público asistente, que agradeció a Alumni ULL la organización de este tipo de actividades.

Se recuerda que el miércoles, 20 de marzo, a las 19:00 en el Salón de Actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, en La Laguna, se celebrará una nueva actividad de este ciclo de conferencias y Debates 2024: “Covid-19: cuatro años después. ¿Estamos preparados para la próxima pandemia?