Campus África 2025: “Las migraciones africanas: mitos, realidades y desafíos”

La Universidad de La Laguna ha anunciado una nueva edición de Campus África, su reconocido programa internacional, que este año se celebrará bajo el lema “Las migraciones africanas: mitos, realidades y desafíos”. Gestionado por la Fundación Canaria para el Control de las Enfermedades Tropicales (FUNCCET), este evento busca reunir a personas interesadas en el futuro del continente africano y las islas de su entorno, con una especial atención al público joven con formación universitaria, aunque se encuentra abierto a cualquier perfil.

El objetivo principal de Campus África 2025 es ofrecer un espacio de reflexión, formación e investigación, utilizando la ciencia como herramienta de empoderamiento. El programa se articula en torno a tres ejes temáticos fundamentales:

  • Las migraciones africanas, sus causas, consecuencias y retos.
  • Los desafíos biosanitarios, con especial énfasis en las enfermedades emergentes y vinculadas a la pobreza.
  • Las relaciones culturales, surgidas del contacto entre distintos grupos humanos.

Entre los conferenciantes destacados figuran personalidades como Carlos Lopes, alto representante de la Unión Africana, que inaugurará el campus con la ponencia “Las migraciones en el laberinto África-Europa: entre el discurso y la realidad”, y Sami Naïr, politólogo, filósofo y catedrático francés de origen argelino, que ofrecerá la conferencia del acto conmemorativo del Día de Mandela, con el título “Mitos, realidades y desafíos de las migraciones africanas”. También intervendrán figuras como Nicole Ndongala, referente en la defensa de derechos humanos, con una conferencia titulada “Las migraciones africanas desde una perspectiva de género” y el reconocido escritor Donato Ndongo-Bidyogo, que clausurará el evento con la charla “La emigración en mi obra literaria”.

Todas las actividades de Campus África tienen carácter abierto y gratuito, salvo algunas sesiones prácticas como visitas científicas o tareas de laboratorio, que requieren condiciones especiales de acceso. Los cursos están reconocidos institucionalmente por la Universidad de La Laguna y son convalidables por créditos ECTS de formación transversal, siempre que se cumplan las condiciones oficiales.

Además, quienes se inscriban de manera regular y participen en al menos el 90% de las sesiones recibirán un certificado de asistencia.

Campus África no solo es una experiencia académica, sino también un compromiso con el desarrollo sostenible, la justicia social y el fortalecimiento de los lazos entre África y las Islas Canarias.

Para más información e inscripciones, puede consultar la página oficial del evento: Web Campus África 2025

Ver Programa Campus África 2025 aquí