Bruno Mesa impartirá un taller de Escritura Creativa para socios de Alumni ULL

El escritor Bruno Mesa ha abierto inscripciones para su nuevo Taller de Escritura Creativa, una iniciativa dirigida a los socios de Alumni ULL que busca convertirse en un espacio permanente de formación y exploración literaria.

El taller se celebrará todos los miércoles de 18:00 a 20:00 horas en el Aula Viana del Vicerrectorado de la Universidad de La Laguna, en la calle Viana, 50. La primera sesión tendrá lugar el 2 de abril de 2025, y el curso se mantendrá activo durante todo el año, con pausas en los meses de julio y agosto.

Un laboratorio para la creación literaria

Este espacio de aprendizaje funcionará como un laboratorio creativo, en el que los participantes podrán explorar técnicas narrativas, mejorar sus textos y analizar las obras de destacados autores contemporáneos como Don DeLillo, Olga Tokarczuk, Roberto Bolaño, Iris Murdoch y David Foster Wallace.

Cada sesión combinará teoría y práctica: en la primera parte, el profesor ofrecerá una reflexión sobre una obra, autor o corriente estética, mientras que en la segunda se llevará a cabo la lectura y análisis de los textos de los alumnos.

El taller está abierto exclusivamente a socios de Alumni ULL. Quienes aún no formen parte de la asociación deberán inscribirse previamente para poder participar.

Para más información sobre el coste de la inscripción y el proceso de matrícula, los interesados pueden contactar directamente con Bruno Mesa a través del teléfono 669 96 43 49 o el correo electrónico brunomesa@yahoo.es

Sobre el profesor

Bruno Mesa (Santa Cruz de Tenerife, 1975) es autor de los libros de poemas El laboratorio (2000), Nadie (2002), El libro de Fabio Montes (2010) Testigos de cargo (Pre-Textos, 2015) y Las raíces del vuelo (Pre-Textos, 2023). En prosa ha publicado dos volúmenes de cuentos, Ulat y otras ficciones (2007) y Literatura fantasma (2022), la novela El hombre encuadernado (2010), el libro de ensayos Argumentos en busca de autor (2009), el diario romano No guardes nada en tus bolsillos (2015) y el libro de aforismos Planes de fuga (2021).

Ha obtenido el Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe a la Joven Creación (1999), el Premio Internacional de Relato Breve Julio Cortázar (2004) y la beca Valle-Inclán de creación literaria de la Academia de España en Roma (2010-2011). Textos suyos han sido traducidos al francés, alemán, italiano, griego y sueco.

Ha traducido El diario de Kaspar Hauser (2015), del escritor italiano Paolo Febbraro, además de poemas de autores como Eugenio Montale, Camillo Sbarbaro, Giorgio Vigolo o Salvatore Toma.

Para más detalles: